Reseña Geológico-Minera del Cerro Negro de Rodriguez,
Provincia de Catamarca
Julio César ÁVILA1
El doctor Bodenbender publicó en 1916 la geología del Nevado del Famatina describiendo detalladamente las unidades rocosas que lo constituyen. Estas rocas afloran también en el cerro Negro de Rodríguez, unidad orográfica que integra el Sistema de Famatina ubicada en la provincia de Catamarca cuyo estudio es objeto de la presente contribución.
El cerro está limitado por fallas de alto ángulo, de rumbo submeridianal, ascendido y levemente volcado hacia el este. Está formado principalmente por una importante secuencia de filitas cámbricas atribuídas a la Formación Negro Peinado, intruídas por rocas graníticas de la Formación Ñuñorco de edad ordovicica. Las rocas eopaleozoicas están recubiertas parcialmente en el norte y en el este por sedimentitas continentales carboníferas de la Formación La Cuesta.
En el área se definieron cuatro sectores mineralizados. Son vetas de cuarzo, de escaso desarrollo y poco espesor, portadoras de sulfuros (calcopirita, bornita, calcosina, covelina y pirita) alojadas en fracturas que afectan las filitas, en las cercanías del contacto con las rocas intrusivas. En la mayoría de ellas se realizaron trabajos exploratorios que consistieron en labores a cielo abierto y desarrollo de pocos metros de galerías.
Se considera que las mineralizaciones metalíferas estudiadas son producto de fluídos hidrotermales de mediana temperatura vinculados genéticamente con el granito Ñuñorco.
Aunque menos importantes, las manifestaciones metalíferas del cerro Negro de Rodríguez tienen la misma roca de caja y características generales similares a las estudiadas por Bodenbender en el Nevado del Famatina.